Las zonas marítimas de Guinea-Bissau, Liberia y Sierra Leona representan un ecosistema marino particularmente rico y diverso, que ofrece condiciones excepcionales para la pesca. La región costera de África Occidental, bañada por la corriente de Canarias, se beneficia de surgencias oceánicas que favorecen una notable biodiversidad marina.
Pesca sostenible
Nuestro proceso de selección y captura cumple estrictamente las normas de pesca sostenible. Se establecen acuerdos de pesca responsable con las autoridades locales, lo que garantiza la preservación de las poblaciones y el respeto de los ecosistemas marinos. Cada operación de pesca se supervisa cuidadosamente, con cuotas controladas y métodos de captura selectivos para minimizar el impacto ambiental.
Captura precisa
Los buques utilizados están equipados con modernas tecnologías de detección y seguimiento, lo que permite realizar capturas precisas y selectivas. Inmediatamente después de la captura, los productos se refrigeran y envasan rápidamente según las normas europeas de conservación más estrictas, manteniendo una cadena de frío ininterrumpida hasta su destino final en Europa.
Trazabilidad total
Este enfoque integrado garantiza no sólo una calidad superior del producto, sino también una trazabilidad total y un firme compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades pesqueras locales.
Cada lote de productos marinos es mucho más que una simple mercancía: es la culminación de un complejo proceso que combina conocimientos técnicos, respeto por el medio ambiente y responsabilidad social.

La estrategia de distribución de productos marinos abarca toda Europa
La estrategia de distribución de productos marinos abarca toda Europa, incluidos los 27 países miembros de la Unión Europea, así como varios países asociados.
Nuestros productos, procedentes de las ricas aguas de África Occidental, proceden específicamente de los caladeros de Guinea-Bissau, Liberia y Sierra Leona, regiones marítimas famosas por sus excepcionales recursos pesqueros.
Estas zonas costeras ofrecen capturas de peces pelágicos y demersales de gran calidad, que representan una fuente vital de nuestro abastecimiento.
Francia, Alemania, España, Italia, Países Bajos y Polonia son los principales destinos estratégicos, con más del 70% del volumen de productos del mar distribuidos.
Bélgica, Luxemburgo y Suiza, aunque de menor tamaño, forman parte de una fina red territorial que garantiza una cobertura sin fisuras.
Países de Europa del Este como la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Rumanía se están conectando gradualmente a las redes de distribución.
Esta estrategia europea se basa en una red multimodal que combina el transporte aéreo y marítimo, con plataformas logísticas muy sofisticadas situadas en centros estratégicos como Rotterdam, Hamburgo y Barcelona, que permiten una distribución rápida y eficaz en toda Europa.